¿Cómo hacer gorditas de nata con dulce de leche? Receta paso a paso

Dulces-de-Guayaba

Tabla de Contenidos

    Las gorditas de nata son un postre perfecto para complementar un buen día. En especial en reuniones familiares, o cualquier tipo de festejos decembrinos; aunque actualmente en lugares como la Ciudad de México son parte, también, de la comida que puedes encontrar en la calle. Por eso, aquí en NOGATE te hablaremos sobre ellas y te diremos cómo hacerlas con el toque especial del dulce de leche.


    ¿Qué son las gorditas de nata?

    La base de estas joyas de la repostería mexicana es un producto al que se conoce como ‘nata’. Ésta es una crema que se forma en la superficie de la leche cruda al ser hervida, y que tiene un aroma dulce que difícilmente. Basta con acercarse a un puesto donde estén preparando estas gorditas para que el olor nos envuelva. 

    En el sabor de las gorditas de nata hay una mezcla de lo delicado que es la nata, con un toque sutil de azúcar y vainilla. Esto logra un equilibrio perfecto entre lo cremoso, lo terroso y lo dulce. Dicha textura se deshace en tu boca dejando una sensación de confort: por lo mismo, las gorditas de nata son perfectas para acompañar un café caliente o un chocolate espeso. A cualquier hora del día. 

    No se tiene una fecha exacta de la creación de las gorditas de nata. Se les relaciona mucho con Pachuca, Hidalgo, y se cree que empezaron a hacerse en el México prehispánico como una de las variantes de tortilla, en la que se mezclaban diferentes ingredientes. Eventualmente empezaron a comercializarse en las carreteras y luego encontraron otras latitudes, como los puestos ambulantes de Ciudad de México.


    ¿Cómo son las gorditas de nata con dulce de leche?

    Una variedad de gorditas de nata son aquellas con dulce de leche, o también llamada cajeta. Ésta es un dulce que suele obtenerse de una mezcla de leche de cabra y azúcar que se calienta hasta volverla caramelo. 

    Preparar una gordita de nata con dulce de leche es un ritual celebrado en muchas partes de México. Igual que las gorditas de pura nata, éstas se cocinan en planchas grandes, donde lentamente adquieren ese dorado irresistible; y justo cuando están en su punto, se abren para recibir el relleno de cajeta. 

    Para muchas personas ver cómo la cajeta se asoma por los bordes de la gordita es simplemente tentador. Y cuando dan el primer mordisco, ambos sabores se mezclan en una combinación de dulces más terrosos y firmes, con el líquido de la cajeta que sale del interior de la gordita. Es por eso que son el antojo perfecto para compartir o para disfrutar a solas ya sea en una feria, en el mercado o en casa.


    ¿Cómo se hacen las gorditas de nata con leche quemada?

    Hacer gorditas de nata con una Gloria es relativamente sencillo. Aquí te daremos las instrucciones básicas:

    Preparar los ingredientes. Para hacer una gordita de nata con leche quemada se necesita:

    • 4 tazas de harina
    • 1 taza de azúcar
    • 2 cucharaditas de polvo para hornear
    • 1 pizca de sal 
    • 2 tazas de nata
    • 1 huevo 


    Lo primero es generar la masa. Hay que mezclar en un recipiente la harina, la sal y el azúcar. Luego se añaden los huevos, uno a uno, hasta que se incorporen a la masa. 

    Añadir la nata. Luego volver a amasar hasta que se obtenga un producto homogéneo.

    Dejar reposar quince minutos. 

    Lo siguiente es formar pequeñas bolitas que luego se aplastan delicadamente, dándoles esa forma clásica y redondeada. 

    Colocar las gorditas en el comal. Al cocinarlas en planchas grandes y bien calientes, las gorditas comienzan a dorarse lentamente, desprendiendo un aroma que te envuelve. La parte exterior toma un color dorado perfecto, mientras que el interior se mantiene esponjoso y lleno de sabor.

    Preparar estas gorditas es una experiencia enriquecedora que llena de alegría cualquier cocina.

     

    Acompaña tus gorditas de nata con Glorias de Nogate

    Las Glorias son originalmente un dulce típico de Nuevo León, que es famoso por estar envueltos en un papel celofán de color rojo tinto, y que en el resto del país suelen encontrarse de manera sencilla en tiendas de conveniencia. 

    Por un lado, éstas tienen la suavidad de las tradicionales gorditas de nata, pero con un toque extra de sabor que las hace aún más irresistibles. Este dulce tradicional mexicano, con su dulzor acaramelado, nuez y textura cremosa, complementa a la perfección la esponjosidad de las gorditas, creando una combinación mágica.

    Las Glorias están hechas a partir de leche de cabra o de vaca que es bronca, es decir, que es cruda. Ésta ha sido obtenida directamente del animal y no se ha sometido a ningún proceso de pasteurización. Con esta leche se elabora una cajeta quemada al que se le agregan azúcar, nueces picadas y bicarbonato de sodio; tras ese paso se reúnen todos los productos en una masa que es cortada en pequeñas porciones para ser envuelta con el celofán. 

    Combinar una gordita de nata con una Gloria, en la misma comida, hace que el tiempo del postre mejore. En especial para los amantes de lo dulce. Es un contraste perfecto entre la esponjosidad de la gordita y el sabor intenso de la leche caramelizada.

    En resumen, las gorditas de nata son un postre mexicano sencillo de hacer. Existe una variante con leche quemada en su interior se disfrutan en cualquier momento, ya sea como un antojo en una tarde tranquila o como protagonista en las fiestas y celebraciones. Y pueden ser fácilmente acompañadas por cualquier otro postre, como las Glorias. No importa dónde las pruebes, siempre te arrancan una sonrisa y dejan ese deseo de repetir la experiencia.

    Si quieres adquirir dulce de leche visita nuestra página web o escríbenos a nuestras redes sociales. ¡Habrá un asesor esperándote!




    ¡Contáctanos!

    *
    *
    CONTACTO